- La guerra de los panes: de espelta, maíz, trigo… ¿son tan saludables como prometen?
- ¿Atún al natural o en aceite? La endocrina Isabel Viña revela qué lata contiene menos mercurio
Las aceitunas, un elemento fundamental de la dieta mediterránea, no solo enriquecen los aperitivos tradicionales españoles, sino que también son la base para obtener uno de los ingredientes más saludables: el aceite de oliva. Estas pequeñas frutas, provenientes del olivo, tienen una gran variedad de beneficios nutricionales, aunque el consumo de aceitunas en lata, suscita diversas preguntas sobre su impacto en la salud.
Las aceitunas, ricas en ácidos grasos monoinsaturados (en particular, ácido oleico), son conocidas por contribuir a la salud cardiovascular. Estos ácidos grasos ayudan a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”) mientras incrementan el colesterol HDL (“bueno”), lo que mejora el equilibrio lipídico en la sangre. Además, son una excelente fuente de fibra, que facilita la digestión, y de vitamina E, que actúa como antioxidante protegiendo las células del organismo.
TE PUEDE INTERESAR
Mónica Millán Valera
Las aceitunas también contienen una amplia gama de minerales esenciales, entre los que destacan el potasio y el magnesio. Estos minerales desempeñan un papel clave en la regulación de líquidos en el cuerpo, la salud ósea y la relajación muscular. A pesar de su contenido calórico moderado, que ronda las 180 kcal por cada 100 gramos, su consumo no debería generar preocupaciones si se mantiene en cantidades razonables, como las 7 aceitunas diarias recomendadas por los expertos.
La advertencia sobre las aceitunas en lata
Sin embargo, la principal preocupación sobre las aceitunas en conserva es su alto contenido de sodio, debido a la salmuera en la que se conservan. En particular, las aceitunas negras son más ricas en sal, lo que puede representar un riesgo para personas con la presión arterial alta. Como señala la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), “el inconveniente de estos aperitivos, sobre todo la aceituna negra, es su alto contenido en sal, por lo que no son convenientes para personas con hipertensión“.
A pesar de los beneficios mencionados, es fundamental moderar el consumo de aceitunas en conserva y optar por aquellas con menos contenido de sal. Además, algunos fabricantes añaden elementos como omega-3 o fibra, pero la OCU aconseja no confiar en estos añadidos, ya que “realmente no aportan nada especial que no pueda encontrar con una dieta equilibrada”. Por lo tanto, se recomienda obtener estos nutrientes a través de otros alimentos naturales como el pescado, las frutas y las verduras. En definitiva, las aceitunas son un alimento saludable que, cuando se consumen con moderación y se eligen versiones con menos sal, pueden ser un excelente complemento para una dieta equilibrada.